La principal característica de este sistema operativo desde
su lanzamiento fue lo intuitivo de su interfaz, que permite que cualquier tipo
de usuario sea capaz de realizar operaciones complejas con un par de toques en
la pantalla.
A esto hay que sumarle que con el iOS apareció el concepto
de apps, que tiene una importante comunidad de desarrolladores detrás, que
ofrece una navegación por internet muy fluida, o detalles avanzados que han ido
mejorando como el asistente personal (SIRI) que nos permite manejar nuestro
terminal mediante la voz.
![]() |
Características técnicas de cada plataforma |
Sus detractores hablan de que, por medios legales, es
difícil personalizarlo, que no soporta Flash, por lo que no podremos ver muchas
de las páginas webs en internet, o que no permite la transferencia de archivos
por bluetooth a otro terminal no Apple
Desde la visión de desarrollador, el lenguaje oficial para iOS
es Objective-C, y con este lenguaje podemos crear aplicaciones para Iphone,
Ipad y Ipod touch. Hay distintas versiones de iOS pero todas ellas se programan
usando el mismo lenguaje, Objective-C, y la misma herramienta, Xcode, que es el
entorno de desarrollo oficial de Apple. Con él, podemos crear aplicaciones de
escritorio para Mac y para iOS. Aunque podemos compilar las aplicaciones “a
mano”, es una tarea casi imposible y siempre se recomienda Xcode para, por lo
menos, empaquetar y subir la aplicación al App Store.
El único “problema” que tiene Xcode es que solo existe para
Mac, por lo que para crear aplicaciones iOS te hace falta un ordenador marca
Apple (aunque se puede remediar con virtualización). Sobre el precio de Xcode,
ahora es gratis pero hasta hace poco costaba 5€ en la App Store. No es caro y
tampoco es un drama tener que comprarlo.
Requisito importante: para distribuir aplicaciones en el App
Store y para poder probar las aplicaciones desarrolladas en nuestro propio
Iphone/Ipad, es necesario adquirir una licencia de desarrollador que cuesta 79€
al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario